
El Instituto de Vivienda y Hábitat (IVH); la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales del Hábitat (TECINAB) y la Asociación Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna (VST) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer las nuevas políticas que llevan adelante el Municipio y los actores sociales y comunitarios.-
El acuerdo, firmado el pasado jueves 31 de julio, formaliza un proceso que ya viene desarrollándose en el marco de la política municipal de Vivienda y Hábitat, basado en la promoción, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades autogestivas.
Esta política reivindica la autogestión colectiva como motor social necesario en la apropiación de las políticas públicas y la integración de la comunidad y las instituciones en la gestión política.
El IVH consideró que la firma de este convenio “es un paso más hacia el fortalecimiento de la Escuela de Autogestión del Hábitat en la que desarrollamos el trabajo directo con los futuros vecinos de las urbanizaciones que venimos impulsando”.
Uno de los ejemplos de este mecanismo, es el proceso “De la Tierra al Barrio” que, desde hace un año, reúne a 200 familias que estaban dispersas hasta el sorteo de lotes y hoy están conformadas como “Barrio Aitué”. Otro caso es el colectivo social de 24 familias de los lotes de Chacra 28.
En ambos procesos las familias se comprometen y empoderan, y suman acciones para traccionar en conjunto con cada paso requerido para avanzar en la gestión. Se logra así que la realidad lleve un ritmo acorde a la necesaria generación de soluciones.