 
									La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes (CCIyTSMA) participó el martes 27 de octubre de 2025 de una intensa jornada de trabajo junto a representantes de la consultora Suramérica Visión, integrantes del Consejo de Planificación Estratégica (COPE), empresarios locales y miembros de la Comisión Directiva de la institución.
La actividad se enmarca en el proyecto impulsado por el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que busca definir estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en San Martín de los Andes.
Durante la jornada, el equipo técnico de Suramérica Visión, encabezado por su director Guillermo Hang, realizó una serie de visitas a empresas locales con el objetivo de conocer en terreno el potencial productivo de la ciudad y los desafíos que enfrenta el sector privado.
El recorrido incluyó a Groomtech, Sicla, Vallazza Aberturas, TwinSip, Piedras del Sur, Cristalmet y Unser Traum, finalizando con una reunión de trabajo en las instalaciones de esta última, en el barrio Villa Vega San Martín.
En el encuentro se abordaron temas clave para el desarrollo económico local, entre ellos:
• La necesidad de una gestión electrónica municipal más ágil y eficiente en los trámites de habilitaciones comerciales, aprobaciones de obras y proyectos inmobiliarios, con el fin de facilitar/acelerar la inversión y mejorar la recaudación municipal.
• Se recordó que en octubre del 2024 la Cámara de Comercio presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para la creación de la ventanilla única electrónica para la gestión de licencias comerciales como tienen en otros municipios.
• Simplificación del trámite de cambio de domicilio de la licencia comercial, hay comerciantes que llevan años tratando de concluir el cambio de domicilio de su licencia comercial.
• La importancia de fortalecer la fiscalización municipal para garantizar condiciones equitativas de competencia entre empresas locales y foráneas, evitando situaciones de informalidad o desventaja económica para los comercios de la ciudad.
• La urgencia de mejorar la infraestructura básica de servicios públicos —energía eléctrica, agua, gas y viales — como condición esencial para el desarrollo productivo y la atracción de inversiones privadas.
• La necesidad de actualizar los indicadores urbanos y definir parámetros realistas que orienten la planificación y el crecimiento ordenado de la ciudad.
• La necesidad de avanzar en el proyecto del Parque de Actividades Económicas de San Martin de los Andes.
• La propuesta de promover soluciones habitacionales para los trabajadores locales, mediante esquemas de cooperación público-privada que involucren al municipio, al sector empresarial y a entidades financieras.
Desde la Cámara se valoró la oportunidad de participar en este proceso de diagnóstico y planificación estratégica, que permitirá identificar las principales limitaciones y oportunidades para el desarrollo económico sustentable de San Martín de los Andes.
“Creemos que este tipo de instancias de trabajo conjunto entre el sector público, el privado y los equipos técnicos son fundamentales para construir una ciudad con mejores condiciones para producir, invertir y vivir”, destacaron desde la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio.
La consultoría de Suramérica Visión continuará en los próximos meses con reuniones y actividades específicas en el marco de la elaboración del Plan Estratégico de Infraestructura y Diversificación Productiva, cuyo desarrollo se extenderá durante un año y servirá como base para la implementación de políticas públicas orientadas al crecimiento equilibrado y sustentable de la localidad.

 
					