Defensores del Pueblo de distintas localidades neuquinas se reunieron en San Martín de los Andes para continuar el trabajo conjunto que vienen desarrollando a lo largo de 2025, con el objetivo de fortalecer su rol institucional y definir posicionamientos comunes frente a problemáticas sociales, ambientales y de gestión pública.

El encuentro tuvo como anfitrión al Defensor del Pueblo de San Martín de los Andes, Fernando Bravo, junto a sus adjuntos Milagros Fernández Noya y Gonzalo Salaberry. Participaron también Valeria Cafferatti (Centenario), Sebastián Baltanás (Villa La Angostura), Gustavo Pereyra y Emanuel Guagliardo (Neuquén capital), y Oscar Vázquez (Zapala).

Durante el espacio de trabajo, se abordaron diversas temáticas de alcance provincial y regional. Entre ellas, se destacó el pronunciamiento sobre la creación de la figura del Defensor del Pueblo Provincial y la situación de las Defensorías acéfalas o sin reglamentar, como la de Junín de los Andes.

También se analizaron antecedentes sobre acciones vinculadas a pensiones por discapacidad (ANDIS) y la posición común ante la licitación y privatización de las represas y complejos hidroeléctricos del territorio neuquino.

Uno de los puntos más relevantes fue el acuerdo para poner en marcha un Observatorio Ambiental Provincial, destinado a monitorear problemáticas ecológicas y promover políticas sostenibles.

En esa línea, resolvieron solicitar al Gobierno provincial la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible y la creación de una Agencia Ambiental Provincial para fortalecer los mecanismos de control sobre los impactos ambientales.

Asimismo, se presentó el trabajo de la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú, y se pidió la adhesión institucional de las defensorías y los municipios al programa.

Finalmente, acordaron emitir un comunicado de acompañamiento a la familia del soldado voluntario Pablo Córdoba y a la comunidad de Zapala, en su reclamo de justicia y esclarecimiento del crimen.