
Una mujer que trabajó como cocinera durante 13 años en una estancia para pescadores a la vera del Río Chimehuín deberá ser indemnizada por una empresa de San Martín de los Andes tras considerarse despedida por los malos tratos y hostigamientos que le daba uno de sus compañeros, de mayor jerarquía en el esquema de la organización.
La Justicia falló a favor de la cocinera, que cesó sus actividades en la estancia en 2020, y ordenó a la empresa a pagar su indemnización.
La trabajadora era contratada por temporadas y se desempeñaba en la cocina de una estancia destinada a pescadores –sobre todo turistas extranjeros- ubicada a la vera del Río Chimehuin desde 2007 hasta que dio por extinguido el vínculo en 2020 producto de los malos tratos y hostigamientos que sufrió por parte de un compañero de trabajo con un rol jerárquico sobre ella.
De acuerdo a los magistrados, del testimonio de otra empleada surge que “el jefe de cocina las reprendía injustificadamente por el modo en que hacían su trabajo, se burlaba y las maltrataba constantemente, al punto que en muchas ocasiones la actora rompía en llanto” y que el hecho fue puesto en conocimiento de los responsables de la firma, pero sin consecuencias.
“Estos hechos significan un quebrantamiento del deber de la empresa de evitar la producción, continuación o agravamiento de hechos de violencia”, señalaron.