La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) llevó adelante un encuentro de empresarios del sector, tanto socios como no socios de la entidad, en donde expuso las acciones que lleva adelante, los logros alcanzados y las problemáticas que enfrenta el turismo en general.

Durante la reunión que tuvo lugar el lunes 22 de septiembre en Arrayan Casa de Té, los más de 40 participantes pudieron presentar propuestas y dialogar con sus colegas para poner en común las situaciones que atraviesan.

“Debatimos sobre muchas cuestiones, entre ellas, las problemáticas que tiene San Martín de los Andes para generar actividad turística y del impacto que tienen algunas regulaciones”, comentó Agustín Roca, Vocal 1° titular de la AHGSMA.

Alojamientos informales, registro y decks gastronómicos

Al respecto, uno de los temas abordados fue la competencia desleal que se genera frente a los alojamientos informales, es decir, aquellos que se ofrecen para alquiler turístico, pero no cuentan con licencia comercial y pueden brindar una tarifa más baja ya que, además, abonan servicios como si fuesen una vivienda particular.

En ese sentido, se expusieron los diferentes planteos realizados por la AHGSMA ante el Gobierno Municipal por el elevado costo de la licencia comercial, como así también por la excesiva burocracia que impide que los alojamientos informales puedan registrarse y operar de forma habilitada.

Otra temática fue la referida a las terrazas gastronómicas, conocidas también como decks, por las cuales la entidad presentó el 15 de septiembre una nota al Intendente, Carlos Saloniti, pidiendo una bonificación o exención parcial en el cobro del canon y en el cobro por el uso del espacio público durante la próxima temporada estival, considerando las fuentes laborales que generan y el valor estético que aportan al paisaje urbano.

Capacitaciones

“Presentamos la nutrida agenda de capacitaciones que desarrollamos desde la AHGSMA en colaboración con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y a las cuales pueden acceder nuestros asociados y su personal”, comentó Roca.

En ese sentido, se recordó que durante 2024 la AHGSMA brindó 45 cursos de formación que incluyeron diversas temáticas referidas al sector turístico y que la agenda continúa en 2025.

Entre ellas se encuentra la capacitación de Calidad y Seguridad en la Manipulación de Alimentos, que permite obtener el carnet que tiene una vigencia de 3 años y es oficialmente avalado por el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Dicho carnet es obligatorio para toda persona que trabaje en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o vendan alimentos o sus materias primas.

El encuentro, calificado como muy positivo por todos los asistentes, permitió reforzar la identidad colectiva del sector hotelero gastronómico, y acordar las próximas acciones que se implementarán.