Con un encuentro en San Martin de los Andes, la Comisión Interpoderes, integrada por referentes del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo de la provincia de Neuquén, concluyó un debate de seis meses para elaborar los Códigos de Familia y Civil y Comercial.

La reunión, de la que participó el intendente municipal, Carlos Saloniti, puso cierre a una recorrida por las siete regiones de la Provincia en busca de propuestas, aportes y particularidades locales, en reuniones con representantes de la comunidad y de instituciones.

Durante el encuentro, los asistentes hicieron uso de la palabra con aportes y reflexiones que quedaron registrados en textos e imágenes, que luego serán elevados a los juristas que trabajan en el ordenamiento de los textos.

Entre los principios y desafíos de la reforma se destacan la regionalización, con la adecuación del código a las realidades de las distintas regiones de la provincia; establecer tiempos y plazos razonables y uniformes para todos los procesos judiciales y la incorporación tecnológica, con el uso de inteligencia artificial, notificaciones electrónicas y documentos digitales.

También se busca mejorar el acceso a la justicia, con mayor cercanía entre jueces, abogados y ciudadanos, asegurando que la normativa sea comprensible y aplicable; ampliar la participación ciudadana, con espacios para recibir aportes, observaciones y críticas constructivas que se incorporarán al texto final del código.

La reforma promueve dividir el antiguo código, de 1975, en dos nuevos códigos: uno para el derecho de Familia y otro para el derecho Civil y Comercial, teniendo en cuenta que cada una de esas materias tutela diferentes derechos, en principio personales en un caso y patrimoniales en el otro.