
El miércoles 18 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la Sesión Ordinaria N°3 del Concejo Deliberante Estudiantil de San Martín de los Andes, con la participación de representantes de distintos establecimientos educativos de la ciudad.
La reunión contó con la presencia de la presidenta Sofía Aylen Castro Lasala (Colegio San Pablo), el primer vicepresidente Mateo Ezequiel Vergara (Consejo Adolescente), la segunda vicepresidenta Mía Azul Matamala (EPET 12), Ámbar Jazmín Aranda (Anexo EPET 12), Ariana Calabresi (CPEM 57) y Luisana Arce (Escuela del Sol). En tanto, Faustino Rodríguez Reggiani (EPET 21) no pudo asistir, habiendo comunicado su ausencia.
Durante la sesión se presentaron cinco iniciativas:
1. “Veredas de nuestra ciudad”: El proyecto, expuesto por Mateo Vergara, propone mejorar y construir veredas en San Martín de los Andes, divididas en tres zonas con plazos de ejecución de 5, 10 y 15 años. Incluye un mecanismo específico de financiamiento y la creación del concurso anual “Vereda del Año” para incentivar la participación comunitaria.
2. Declaración de interés en la Plataforma Virtual Estudiantil Interactiva: Presentada por Jazmín Aranda, busca declarar de interés la creación de una plataforma accesible mediante código QR, que integre noticias locales, una radio estudiantil y contenidos específicos de cada institución, en colaboración con estudiantes de programación del Anexo EPET 12.
3. Programa “Mentores Locales”: La iniciativa de Ariana Calabresi propone vincular a estudiantes con profesionales de la ciudad para brindar orientación vocacional a través de talleres y charlas mensuales.
4. Kioscos Saludables: Sofía Aylen Castro Lasala presentó una comunicación que solicita la implementación de la Ley 26.396/08, con el fin de promover hábitos alimenticios saludables y actividad física en las escuelas. El proyecto también advierte sobre la escasez de opciones saludables en los kioscos escolares y la falta de alternativas adecuadas para estudiantes con necesidades alimentarias especiales.
5. Programa “Mini-Emprendimientos”: La propuesta de Luisana Arce apunta a que estudiantes secundarios aprendan conceptos básicos de negocios a través de talleres prácticos y la creación de pequeños emprendimientos.