El departamento de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio de Salud dictó una capacitación de implantes subdérmicos para enfermería, y reunió más de 50 personas en San Martín de los Andes. El objetivo es formar y empezar a implementarlo en dicho sector dentro del sistema público en todo el territorio de la provincia del Neuquén.

El encuentro se desarrolló en el Salón de la municipalidad de San Martín de los Andes y se abordaron cuestiones teóricas y prácticas. Participaron 50 profesionales de Enfermería de centros de salud, área rural, consultorios externos, maternidad e infancia y conducción.

“Esto es buenísimo y novedoso”, expresó Luciana Moya, médica infectóloga, directora de Prevención de Factores de Riesgo. Contó que hasta el momento este tipo de colocación lo realizaban sólo los médicos, y Neuquén es la única provincia del país que comenzó a formar a los enfermeros para realizar la práctica.

Los implantes subdérmicos son un método anticonceptivo que contiene una o más varillas pequeñas, finas y flexibles que se colocan en el brazo (debajo de la piel), con anestesia local, y de aplicación sencilla.

Liberan una hormona (progestágeno) en forma continua que inhibe la ovulación. Previene embarazos no intencionales; pero no protege del VIH ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.