El proyecto participativo del barrio Aitue en San Martín de los Andes fue presentado como parte de las actividades en la Semana de las Ciencias Forestales, para destacar la acción colectiva de vecinos, Municipio, organizaciones sociales y la Universidad del Comahue (UNCo).

La presentación destacó el trabajo participativo con los vecinos de los 200 lotes sorteados el año pasado, en el marco del proyecto de Chacra 30. Se hizo especial referencia al impacto que pudiera tener una urbanización nueva en el ecosistema ya existente.

Los disertantes también destacaron que Aitue implica un proyecto que trasciende la conformación de un núcleo de viviendas y amplía la mirada sobre el ambiente, donde cobra relevancia los saberes de las organizaciones comunitarias, el rol del Estado, la Universidad, y otros actores sociales.

La presentación se realizó dentro de la exposición sobre “El territorio y los bosques nativos y urbanos”, a cargo de representantes del Instituto de Vivienda y Hábitat del Municipio, Vecinos Sin Techo, y de la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales del Hábitat (TECINHAB). Disertaron Carolina Amaya, Alejandra De Bonis, Ignacio Ferrería y vecinas de Aitue.

Esta actividad se inscribió dentro de la Semana de las Ciencias Forestales, organizada por el Centro Regional Universitario de la Universidad del Comahue, CRUSMA, y por el Instituto de Formación Docente N° 3 y la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.AR) del CONICET.