Alumnos de 4° año 2da y otros miembros de la comunidad educativa de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°12 “Ing. Juan Carlos Fontanive” proponen la incorporación de semáforos sonoros en los cruces peatonales que se encuentran en los semáforos ya existentes en San Martin de los Andes.

En una nota dirigida al intendente Carlos Saloniti y Concejo Deliberante argumentan que “una ciudad inclusiva se construye garantizando el acceso equitativo al espacio público” y que la propuesta busca “la mejora de la seguridad vial y la contribución al respeto por los derechos de todas las personas, en especial de aquellas con discapacidad visual”.

Y resaltan que ambos semáforos se encuentran cercanos a instituciones educativas, Escuela N° 86, CPEM N° 28, Escuela Especial N° 8 y Escuela de Música, entre otras.

Recuerdan en su nota que Argentina ha ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que establece que los estados miembros “deben tomar las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, entre otros”.

En el artículo 20 se establece en cuanto a Movilidad personal que los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible.

La colocación de semáforos sonoros constituye un claro ejemplo de ajuste razonable: se trata de una intervención técnicamente viable, económicamente accesible y socialmente justa, cuyo impacto positivo en la calidad de vida y en la autonomía de las personas es significativo.

Finalmente solicitan que el Municipio evalúe la factibilidad de avanzar en la implementación de esta medida, y considere la posibilidad de incluirla en los planes de accesibilidad urbana.

Los  estudiantes aseveran estar “comprometidos con esta propuesta y dispuestos a colaborar desde nuestra formación técnica en el diseño y desarrollo de posibles soluciones tecnológicas adaptadas a nuestro contexto local”.