Los trabajadores estatales reunidos en asamblea en el Hospital de San Martín de los Andes expresaron su preocupación ante la próxima mesa salarial convocada por el Gobierno de la Provincia para el día 27 de octubre de 2025 y exigen una recomposición real, en blanco y con impacto en todos los ítems del salario.

Aumento del 50 % sobre el sueldo básico de todas las categorías.

Piso salarial mínimo de $2.000.000 de bolsillo, para que ningún trabajador estatal esté por debajo de la línea de pobreza.

Actualización mensual por IPC real, que contemple el peso de los alquileres y servicios, que hoy representan hasta el 70 % de los ingresos.

Revisión del cálculo del IPC provincial, que subestima los aumentos reales del costo de vida.

Manifiestan que los bonos que se han implementado como manera compensatoria no representan una solución estructural ni sostenida, por el contrario precariza aun mas el trabajo.

En un comunicado de prensa resaltan que sus sueldos “han perdido más del 50 % de su poder adquisitivo en el último año “ y que “en Neuquén, el costo de vida es un 20 % más alto que la media nacional y los alquileres pasaron de representar el 30% del salario a ser el 70% y los trabajadores estatales ya no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas”.