El plan de obras de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico, que abastece gas natural a 25 ciudades de Chubut, Río Negro y Neuquén, avanza a buen ritmo tras años de retrasos que condicionaron la expansión del servicio. Las intervenciones incluyen la construcción de nuevas plantas compresoras, la modernización de equipos existentes y la interconexión con el sistema troncal nacional, con una inversión total superior a los 50.600 millones de pesos.

Según informaron desde Camuzzi, en junio se iniciaron las tareas para levantar la nueva Planta Compresora de Alto Río Senguer, mientras que en la Planta de Gobernador Costa se comenzó el montaje de un equipo de compresión adicional. En paralelo, se preparan los trabajos en la futura Planta de Holdich, ubicada también en Chubut, y la interconexión con el Gasoducto General San Martín, que permitirá expandir la inyección de gas natural.

Una obra clave para garantizar el suministro

El Sistema Cordillerano Patagónico cuenta con casi 1.500 km de gasoductos troncales y más de 200 km de loops, con diámetros que van de 3 a 12 pulgadas. Abastece a un total de 25 localidades de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén (Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes). Sin embargo, el aumento sostenido de la demanda en la región generó restricciones operativas.

“La obra que dará solución definitiva a la problemática de las factibilidades en la región es mucho más amplia que la que se había planteado oportunamente, dado que el paso del tiempo y las nuevas condiciones operativas sobre el Sistema Cordillerano Patagónico hicieron necesario reconfigurar el diseño original”, indicaron desde Camuzzi en un comunicado.

De acuerdo con el acuerdo firmado en mayo de 2024 en la Secretaría de Energía de la Nación, la ampliación permitirá aumentar la capacidad de transporte del ducto, y el volumen adicional eliminará las limitaciones actuales y posibilitará la incorporación de nuevos usuarios al sistema.

Según explicaron desde Camuzzi, la intervención es parte de un plan integral que involucra a los gobiernos provinciales, el ENARGAS, la cartera energética nacional y ENARSA, con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenido y a largo plazo de la región.

La inversión se financia en parte con Bancos Provinciales de Chubut y Neuquén por $24.800 millones, mientras que la interconexión y la nueva planta en Holdich implican $25.812 millones adicionales por parte de la compañía licenciataria.