Actores públicos y privados vinculados a la gestión y administración de de inmuebles, consorcios y mercado de alquileres, se reunieron en la ciudad de Neuquén en el Congreso “Ciudades que crecen: Edificios, Comunidad y Alquileres”.

La delegación de San Martín de los Andes, representada por la directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat (IVH), Arq.Carolina Amaya, junto a Ramiro Morel y Lorena Gauna, presentó “La experiencia del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) en San Martín de los Andes”, un documento elaborado por Amaya junto a Federico Prior y Daniela Gargantini.

Se presentaron los resultados del Registro de Demanda Habitacional Municipal, que permite conocer la realidad socio-habitacional local y a los sujetos y grupos sociales que demandan vivienda y determinó que, en San Martín de los Andes, hay 3168 grupos familiares sin vivienda, que equivale a 8081 personas y donde 1498 familias alquilan.

El trabajo presentado en Neuquén mostró cómo se construyen los indicadores, qué datos tiene el Municipio, cómo se visibilizan la emergencia habitacional y la problemática de alquileres en un registro de demanda donde la mitad de quienes solicitan el acceso a suelo o vivienda están alquilando.

Y se enmarca en la creación del Observatorio de Alquileres de San Martín de los Andes para la conformación de un sistema integrado de información y conocimiento para relevar, analizar, investigar, estudiar, producir, difundir aspectos de la situación habitacional de residentes locales inquilinos.