La Asociación de Instructores de Esquí Chapelco, que desde 1987 se encarga de defender los derechos de los trabajadores de la Escuela de Esquí y Snowboard de Chapelco, está viviendo uno de los mayores conflictos suscitados entre la concesión del Cerro Chapelco y sus trabajadores, ante el incumplimiento reiterado e injustificado por parte de la reciente concesionaria, Transportes Don Otto S.A.

La Asociación estableció comunicación con la empresa a través de sus representantes, y lograron un convenio laboral que fuese suscripto entre las partes en julio del 2025, pero que nunca fue ratificado en Subsecretaría de Trabajo, como se había pautado. Este acuerdo, que es válido y vinculante entre las partes, contempla el valor de hora de los instructores, el respeto a la antigüedad, beneficios y derechos adquiridos, y una garantía salarial para el caso de inclemencias climáticas.

Como es sabido, la temporada conto con muy baja presencia de turistas, debido a las condiciones climáticas. Lamentablemente, esta falta de nieve y de turismo la están pagando los trabajadores directamente de su bolsillo, toda vez que la empresa no ha pagado los sueldos a más de 50 trabajadores de esquí y snowboard, y a más de 100 les ha abonado los salarios de forma deficiente, contrario a lo establecido en el convenio firmado, existiendo graves irregularidades, tratos discriminatorios y una serie de conductas contrarias a derecho.

 Hay trabajadores en un estado de vulnerabilidad económica, a raíz de que la propia empresa los llamó oportunamente para el alta, debiendo los empleados tener que abonar costos de titulación, alquileres, costos de equipos, etc, para encontrarse con que posteriormente la empresa no les brindó ni ocupación, ni les ha abonado un solo centavo desde el inicio de la temporada a la fecha.

Todo ello, a pesar de que la Provincia, como encargada del pliego de concesión y posterior adjudicación, se encargó de velar por el respaldo financiero de la empresa que se quedaría la concesión. Sin embargo, la empresa busca deslindar su riesgo empresario en los trabajadores, manifestando en reiteradas oportunidades que no pagará ni sueldos mínimos ni bonificaciones, ni gasto de equipos, ni accederá a ningún espacio de negociación.

El pasado viernes 19/09, la Subsecretaría de Trabajo citó a Transportes Don Otto S.A. a una instancia de mediación, pero la empresa no sólo no accedió a tal negociación, sino que desconoció a la Subsecretaría, a un órgano de la propia Provincia que otorgó la concesión, y también desconoció nuestro rol como Asociación, que desde su creación que se encarga de celebrar convenios con las sucesivas concesiones y luego homologarlos ante el Ministerio de Trabajo.

 La propia empresa rompe su palabra, en búsqueda de su bienestar económico, toda vez que, como hemos manifestado, ya ha firmado un convenio con la propia asociación en julio de este año, convenio que no respeta. Y que pone en serias dudas su capacidad para cumplir con las obligaciones que asumió y la convirtieron en ganadora de la explotación que le fuera concedida por 30 años.

Agregado a ello, la empresa también incumple con el propio contrato que posee con la Provincia, toda vez que no respeta los derechos de los trabajadores, que se encontraban incluidos en el pliego de licitación, en el anexo de nómina de personal a cargo.

Es por todo ello que este 25 de septiembre del 2025, la Asociación convoca a todos sus asociados y al pueblo de San Martín de los Andes, a acompañarnos en la manifestación que se realizará a las 11 horas en el edificio histórico de Parques Nacionales a los efectos de visibilizar el reclamo de los trabajadores de la Asociación, que se ven altamente vulnerados y afectados por la nueva concesión del Cerro Chapelco.