Alumnos de cuarto grado de una docena de escuelas de San Martín de los Andes que participaron del 10° Congreso de Niñas y Niños entregaron a las autoridades municipales un documento en el que reivindican la convivencia entre vecinos y la necesidad de contar con barrios que los contengan y mejoren su calidad de vida.

Como cada uno de los encuentros anteriores, el Congreso fue organizado por el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia (CoCoNAF) de San Martín de los Andes, y Mesa Política de la Mesa Política de Participación Infantil (MEPPI) conformada por instituciones públicas y organizaciones sociales y comunitarias de nuestra ciudad.

Este nuevo Congreso se realizó bajo el lema ¿Con “V” de vecindad? en la Biblioteca Popular 4 de Febrero e incluyó propuestas lúdicas centralizadas en la mirada de las infancias sobre los barrios. Los niños y niñas pudieron expresar sus preocupaciones y también pensaron propuestas para mejorar y disfrutar la vida en sus comunidades.

Se trata, como señala el texto, de “aportes que ayuden a construir una buena vecindad en todos los barrios. Para que todos y todas, seamos mejores vecinas y vecinos”.

A partir de este trabajo, surgieron propuestas que también quedaron plasmadas en el documento entregado a las autoridades:

Que haya bibliotecas en todos los barrios para encontrarse con otros y otras, para hacer la tarea, para estudiar y estar ahí.

Que las plazas sean lindas, con luces, con cámaras, con placeros porque es el lugar donde nos juntamos a jugar, a andar en bici y a veces hay personas con problemas de adicciones.

Calesitas en las plazas, las que son para marearse. Regar más las plazas también. Arreglar los juegos.

Agua en todos los barrios, porque no todos pueden poner bomba y no se reparte agua todos los días.

Lugar gratis tipo quincho, con palestra, mesa para jugar ajedrez y otros juegos de mesa, lugar para hacer los cumpleaños, para juntarse con amigas o amigos.

Que hagan cartelería para informar las cosas del barrio.

Calles de asfalto y reductores de velocidad para andar en bicicleta o skate, porque ahora son muy peligrosas por los pozos.

Hacer eventos o reuniones para conocernos respetando las diferencias y escuchando a los demás, tenemos que hablar para poder entendernos y no pelear ni “chismosear”. Hay que conversar sobre las cosas que nos faltan. También estas reuniones van a ayudar a que seamos más amables y que tengan paciencia con los chicos que jugamos en la calle.

Festejar el cumpleaños del barrio.

Jornadas de limpieza barriales, que haya más tachos de basura.

Tener Junta Vecinal.

Saber los nombres de nuestros vecinos.

Tener rampas y otras cuestiones que aseguren la accesibilidad de personas con discapacidad.

Tener grupo en el celular para avisar las novedades.