
El Concejo Deliberante aprobó, en su sesión ordinaria del 31 de julio, una ordenanza clave para el futuro ambiental de la ciudad: la adopción del Plan Local de Acción Climática (PLAC), un instrumento que apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y promover medidas de adaptación frente al cambio climático.
La ordenanza establece, además, la creación, sin generar nueva estructura, del Gabinete Municipal de Cambio Climático. Se trata de un espacio transversal integrado por distintas secretarías del Ejecutivo local, que tendrá como función implementar, actualizar y hacer el seguimiento del PLAC. Este gabinete será presidido por el intendente y operará en el marco del Consejo de Planificación Estratégica (CoPE).
Entre sus principales funciones, el gabinete deberá mantener actualizado el inventario de GEI, adecuar el plan climático en función de los resultados obtenidos y promover políticas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas urbanos, rurales y naturales, aumentando la resiliencia local.
También se creará un Comité Asesor frente al Cambio Climático, de carácter descentralizado y consultivo, que reunirá a científicos, investigadores, representantes legislativos, organizaciones sociales, universidades, empresas y otras entidades, para impulsar propuestas y planes de acción.
El nuevo marco normativo representa un paso importante para institucionalizar la acción climática local, involucrar a múltiples actores y responder a los desafíos ambientales que ya afectan a la región andina patagónica, como el aumento de temperaturas y los cambios en el régimen de precipitaciones.