
El Club Lacar presentó un recurso de impugnación administrativa contra el contrato de concesión del Cerro Chapelco, firmado el 24 de junio de 2025 entre el Ministerio de Turismo de Neuquén y la empresa Transportes Don Otto S.A. Y así lo hizo saber a los socios en una comunicación interna: COMUNICACIÓN ESPECIAL A NUESTROS ASOCIADOS:
Recurso de Impugnación contra la nueva concesión de Chapelco
¿Por qué enviamos esta comunicación?
Porque desde el primer día de nuestra gestión asumimos el compromiso de informar con transparencia cada paso que damos para defender los derechos históricos de nuestro club y de todas las personas que lo sostienen desde hace 80 años.
¿Qué está pasando?
En junio de 2025, la Provincia del Neuquén firmó un nuevo contrato de concesión con la empresa Transportes Don Otto S.A. para la explotación del Centro de Esquí Chapelco.
El contrato tiene irregularidades que consideramos graves:
• Nunca fue publicado en el Boletín Oficial, como exige la ley.
• Contiene cláusulas que afectan directamente la actividad deportiva, económica y social de nuestro club, así como de los residentes de esta ciudad y la región.
• Las primeras exigencias llegaron sin previo aviso y con plazos imposibles de cumplir.
¿Cuál fue la participación de nuestro Club en este proceso?
Durante un año y medio trabajamos intensamente para defender los intereses de la comunidad:
• Pedimos participar del pliego, recordando nuestra historia y derechos en la montaña.
• Realizamos reuniones con los clubes federados de Neuquén, logrando que varias propuestas fueran incorporadas.
• El 2 de julio, días antes de la apertura de temporada, recibimos solo un borrador no confirmado del contrato, diferente al pliego trabajado y nunca publicado oficialmente.
• Los pases para nuestro personal llegaron a último momento, el 3 de julio por la noche.
¿Qué derechos se ven comprometidos con este contrato?
• Deportivos: restringe la enseñanza a menores de 18 años residentes locales y exige trámites desproporcionados para nuestros instructores.
• Económicos: impone costos excesivos para pases y equipamiento, limitando fuentes de ingreso.
• Sociales: excluye los beneficios a socios de otras localidades y restringe actividades durante todo el año, dificultando el acceso al deporte de montaña.
¿Qué hicimos como Club?
Mantuvimos gran cantidad de reuniones de varias horas desde el primer momento y en días sucesivos, entre distintos representantes del Club y del concesionario, además de solicitar formalmente y en varias oportunidades una reunión con los responsables y referentes del proceso licitatorio.
Una vez agotados estos recursos, presentamos un Recurso de Impugnación Administrativa con el fin de:
1. Impugnar el contrato por no estar publicado y contener cláusulas abusivas.
2. Anular intimaciones de la empresa que carecen de fundamentos y plazos razonables.
3. Solicitar una nueva mesa de diálogo con el Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén, la empresa concesionaria y todos los clubes federados.
¿Por qué actuamos ahora?
• Porque 80 años de historia nos respaldan: desde 1946 formamos generaciones de esquiadores, construimos la primera infraestructura y mantenemos una actividad ininterrumpida en Chapelco, que acompañamos con desarrollo, propuestas y crecimiento.
• Porque aprendimos de experiencias en otros cerros donde clubes históricos vieron afectados sus derechos.
• Porque tenemos la obligación legal y moral de proteger a nuestros socios y a la comunidad toda, y garantizar así la continuidad del deporte de montaña.
¿Qué pedimos?
• Pases gratuitos para actividades formativas y deportivas a nivel regional, y no solo en los departamentos Lacar y Huiliches.
• Igualdad de derechos para todos los socios, sin restricciones por domicilio.
• Actividades durante todo el año, no solo en invierno.
• Respeto a nuestra trayectoria histórica y espacios exclusivos para entrenamientos y competencias.
• Condiciones laborales justas para nuestros instructores.
¿Qué sigue?
• La Provincia debe responder nuestro recurso.
• Solicitamos la revisión urgente del contrato irregular y la apertura de la mesa de diálogo.
¿Por qué es importante esta acción?
Porque tenemos la convicción de que un verdadero desarrollo integral no puede ni debe proyectarse sin la inclusión y el respeto de los clubes y referentes históricos que fueron, son y serán el corazón de esta montaña.
Por eso, para que las próximas generaciones puedan disfrutar de los mismos derechos que quienes nos precedieron, defenderemos estas garantías hasta las últimas consecuencias.